¿Por qué los evangélicos no veneran a los santos como los católicos?

Los evangélicos no veneran a los santos porque su teología se basa en la sola Scriptura, el principio protestante que sostiene que la Biblia es la única autoridad en materia de fe y práctica. Desde su perspectiva, la veneración de santos no tiene fundamento bíblico y puede considerarse una forma de idolatría.

Los evangélicos creen que todos los cristianos son “santos” en el sentido bíblico, basándose en pasajes como 1 Pedro 2:9, que describe a los creyentes como un “real sacerdocio”. Además, enfatizan que la única mediación entre Dios y los seres humanos es Jesucristo (1 Timoteo 2:5), por lo que no recurren a la intercesión de los santos.

¿Qué protestantes sí veneran a los santos?

No todas las ramas del protestantismo rechazan por completo la veneración de los santos. Algunas denominaciones mantienen cierto respeto o reconocimiento por figuras santas del pasado:

  1. Luteranos: Aunque no veneran a los santos como los católicos, los luteranos los recuerdan y conmemoran en sus calendarios litúrgicos, considerándolos ejemplos de fe. Martín Lutero no rechazó la idea de honrar a los santos, siempre que no se les atribuyera un papel intercesor.
  2. Anglicanos: La Iglesia Anglicana conserva muchas tradiciones de la Iglesia Católica, incluyendo la conmemoración de santos en su calendario litúrgico. Algunos anglicanos pueden orar pidiendo inspiración a los santos, aunque no los adoran ni los consideran mediadores.
  3. Ortodoxos orientales y ortodoxos orientales: Aunque técnicamente no son protestantes, estas iglesias separadas del catolicismo romano veneran ampliamente a los santos y consideran su intercesión parte de la tradición cristiana.

En contraste, la mayoría de las denominaciones evangélicas, como bautistas, pentecostales y reformados, rechazan la veneración de los santos y enfatizan una relación directa con Dios sin intermediarios humanos.